
En 1927 cede unos terrenos en monte Avril junto a la ermita de los Santos Justo y Pastor para levantar la Enfermería Victoria Eugenia, que luego se convertiría en el Sanatorio de Santa Marina, uno de cuyos pabellones actualmente lleva su nombre. La construcción de éste la costeó él, y además contribuyó con dos millones para el sostenimiento de la institución. Por este motivo Alfonso XIII le concedió la Gran Cruz de la Beneficencia y el Ayuntamiento le nombró “Hijo predilecto de la Villa”
El 8 de abril de 1929 el Ayuntamiento aprueba crear la MEDALLA DE ORO DE LA VILLA DE BILBAO y adjudicarle la primera de ellas por sus constantes actos de generoso desprendimiento .
En 1930 donó otro millón de pesetas y los solares de la calle Tívoli, Castaños, Epalza y Huertas de la Villa.
En enero de 1936, el Ayuntamiento con motivo de la donación de 150.000 pesetas para la atención del Santo Hospital Civil, procedió a nombrarle VOCAL HONORARIO DE LA JUNTA del mismo , motivo por el cual el propio Luis Briñas mandó una carta de agradecimiento al Excmo. Ayuntamiento firmada por su puño y letra
Un busto de mármol realizado por Higinio Basterra (1876-1975) preside los jardines de la Santa Casa de Misericordia, y en la sala de sesiones de la Junta de caridad hay un magnífico lienzo al óleo con su retrato, obra de Manuel Losada.
En la zona de Begoña próximo al convento del Refugio tenía un chalet poco frecuentado y aislado por vallas, conocido por los lugareños como “el palacio encantado”.
Falleció el 18 de abril de 1938. El Grupo Escolar Luis Briñas se construyó sobre terrenos por él cedidos.
Monumento a D. Luis Briñas realizado por Higinio Basterra e instalado en los jardines de la Santa Casa de Misericordia
No hay comentarios:
Publicar un comentario